2014/07/10
2014/06/12
"Maléfica": Para que tocar lo que ya estaba bien
Disney ha estrenado hace unas semanas la adaptación en imagen real de esa obra maestra de la animación como es "La Bella Durmiente"(Clyde Geronimi, 1959), basándose en la villana más carismática y en mi personal opinión, de las mejores antagonistas que ha dado la factoría del inmutable ratón de oro. En principio iba sin prejuicios pese a que cada re-interpretación de los clásicos que Disney ha llevado a la acción real me han parecido todos con mayor o menor fortuna, un despropósito, no en nivel estético o interpretativo, si no en el sentido argumental. La película de animación del 59, como muchos sabéis es mi película Disney preferida por lo adelantada y creativa que fue a su momento, es una película magistral a día de hoy en todos los aspectos. Maléfica siempre me ha parecido un personaje misterioso, con un halo de sensualidad (en eso estamos todos de acuerdo) y una capacidad innata para hacer del mal algo atrayente y a su vez apoteósico. Esperaba en las carnes de Angelina algo que me llevase a la admiración de aquel niño que se quedaba prendado con los gritos y maleficios de aquel dibujo animado de genial diseño. La realidad ha sido otra. Hacía tiempo, y de corazón os lo digo, que no sufría tantísimo en una sala de cine, viendo como uno de los mejores cuentos de la factoría se prostituía a cada paso y como la huella carismática de un personaje como Maléfica se desdibujaba escena tras escena.

"Maléfica" pues, para mi, es una de esas películas que nada más salir de la sala olvidas. La reinterpretación con otro tono, con otro enfoque menos barato, con un guión más sólido e inteligente habría sido otro cantar, pues la puesta en escena está bien, la dirección es correcta, la música y Angelina entregadas, pero todo lo demás falla estrepitosamente mal. La moda de actualizar los cuentos que para mi, son atemporales, como "La Bella Durmiente" es surreal. Hubiese preferido una adaptación fiel al original que esta cosa contemporánea fuera de lugar, mi enfado con esta película es su concienzuda forma de intentar borrar el clásico e imponer que esta es la verdadera historia real del cuento, y para mi, señores, el cuento como tal ya estaba más que bien, era mucho más catártico que esto y trascendía dentro y fuera de sus valores. Lo que más me jode, que por otro lado está bien, es que Disney intenta reformar una serie de valores que impuso él mismo hace décadas, diciéndonos que no todas las chicas deben ser princesas y que todos los chicos no son ni mucho menos príncipes azules y que el amor a primera vista no existe, eso está bien, pero para eso, me quedo con "Brave" o con "Frozen", que al menos lo representan de una manera inteligente sin ánimos de destrozar su propia mitología o insultar al espectador. Yo soy un niño pequeño, pero me hago mayor y si ese niño que llevo dentro me dice que estoy demasiado viejo para seguirles el rollo a Disney y su nueva escala de valores, pienso siempre que antes al menos era todo mucho más romántico y mágico. Una pena. Siempre me quedará el film animado, el que pondré a mis hijos y les diré: Olvidad la película del 2014, esta es la verdadera historia de hadas, soñad y maravillaos con el cuento, la realidad ya pesa demasiado, y por cierto, Maléfica es mala, muy mala porque el mundo la hizo así y siempre lo será, esa es su verdadera naturaleza, su mejor baza, lo que la hace humana.
2014/04/07
Estreno nuevo cortometraje: "PAUSA"
Nohappyendings Films estrena su nuevo cortometraje, "Pausa". Cortometraje dirigido por Luigi R.p. y protagonizado por Sergio Vega y Marina Brox.
Sinopsis: Pausa habla de la añoranza, la nostalgia y del periodo de tiempo de hastío que sobrelleva como bien puede su protagonista, Emi (Sergio Vega). A modo de comedia gamberra y desenfadada con algunos tintes dramáticos, el cortometraje plantea ciertas cuestiones morales y existenciales sobre las relaciones humanas, poniendo al público como partícipe de la propia historia.
Cortometraje "Pausa":
. Ver online en HD 1080p: VER AQUI
Contenido Extra:
. Cómo se hizo "Pausa" (23:00 min): VER AQUÍ
. Coloquio entrevista a los actores y director en el CAC (32:00 min): VER AQUÍ
. Tomas falsas (4:00 min): VER AQUÍ
. Escenas eliminadas (5:00 min): VER AQUÍ
. Influencias y reminiscencias (12:00 min): VER AQUÍ
. Efectos especiales de Pausa (1:00 min): VER AQUÍ
. Concurso Pausa en el CAC (6:00 min): VER AQUÍ
¡Déjanos tus opiniones y si te gustó, comparte!
#Pausacortometraje
2014/01/22
Lo que el viento nos dejó
Y al final siempre me quedo a solas contigo... cine. Amantes hasta la muerte, porque nadie más lo podrá entender nunca. Da igual que hablemos de que nos parece una película u otra defendiendo unos ideales subjetivos, lo genial de esto es que es una experiencia individual de cada uno y mi opinión o la de cualquiera no hace justicia a la magia y magnificencia de un medio que a día de hoy consigue que no me arranque la piel a tiras. Buenas noches.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)