Sin duda alguna...SUBLIME.
A estas horas de la noche y me paro a ver Iris. Veo desde mi punto de vista una Iris Amélie, una Iris Audrey Herpburn, una Iris...en blanco y negro que se queda en mi memoria.
Mezcla de Luc Besson, Woody Allen,...tormento de un escritor ante su obra, su obsesión.
Me gusta la localización, la fotografía, los planos con juegos de luces y sombras, la mirada de Iris, una mujer aniñada y una niña asustada con aires de mujer de película clásica americana...escenas de un escritor donde el humo del cigarrillo es lo único que empaña los pensamientos obsesivos de la noche.
Se plasma los caprichos de los guionistas, escritores, directores...caprichos de noches en vela ante el juicio de un papel en blanco. Miedo al fracaso. Miedo a olvidar algo eterno y plasmado en una obra con cariño y recelo a la opinión de los demás.
Un antes y un después...me veo retratada, horas y horas de trabajo que en este sin sentido tu obra se la da.
A modo de flash me viene a la memoria una de mis películas favoritas desde la infancia y no se por qué..."El apartamento".
Gracias por haber hecho el trabajo que siempre quise y que siempre se queda sólo en mi papel, en el papel en blanco de mi memoria. Sin conocernos me conoces de antemano y retratas a modo de fotografías narradas el tormento de muchas personas.
Todos tenemos alguna vez alguna Iris personal en nuestra vida...escucho a Louis Amstrong...y la mirada de ella a modo de paisaje de las ideas.
Planos cortos, gestos con guiños, inocencia (y no tanto) en la historia.
Simplemente...me encanta.
Puedes tu mismo opinar muchas cosas de esto...y no decirlo, en mi caso cuando me topo con una obra que me marca...tengo que decirlo para que a Iris le sigan muchas más.
Un cordial y cinéfilo saludo, R.Gómez
La pequeña y dulce Iris te diría gracias por hacen que los sueños cobren vida.