2010/09/28
Frases de cine: Con Faldas y a lo loco
Osgood: Hablé con mamá. Estaba tan contenta que hasta lloró. Quiere que lleves su vestido de novia. Es de encaje blanco.
Dafne: Osgood, no puedo casarme con el vestido de tu mamá, seguro que ella y yo... ¡no tenemos el mismo tipo!.
Osgood: Podemos reformarlo.
Dafne: ¡No hace falta! Osgood, he de ser sincera contigo... ¡tú y yo no podemos casarnos!.
Ogood: ¿Por qué no?.
Dafne: Pues... ¡Primero porque no soy rubia natural!.
Osgood sonríe: No me importa.
Dafne: Y... ¡fumo! ¡fumo muchísimo!.
Osgood: Me es igual.
Dafne: Tengo un horrible pasado, desde hace tres años estoy viviendo con un saxofonista.
Osgood: Te lo perdono.
Dafne: Nunca podré tener hijos...
Osgood: Los adoptaremos.
Dafne desesperada: ¡no me comprendes Osgood! ¡AGGH! ¡SOY UN HOMBRE!.
Osgood: Bueno... nadie es perfecto.
- Some Like It Hot (Billy Wilder, 1959) -
2010/09/25
¿Quién dijo?
“Un buen artista debería estar aislado. Sí no lo está, hay algo malo en él” - Orson Welles. - Director, Actor, guionista, productor cinematográfico y genio. -
Lavado de cara para el Rinconcito
Bueno amigos y amigas, he decidido darle un lavado de cara al rinconcito que tanto me ayuda en estas horas intempestivas. Espero que os guste el nuevo diseño del blog. Siguiendo la tónica anterior (pues ésta es la tercera vez que cambio de look el blog desde que lo abriese allá por 2007) me sigo decantando por colores alegres (la primera versión era negra total, oscura, como yo xD, luego siguió el azul clarito que tanto duró y el que supongo que todos conocéis) y ahora me decanto por tonalidades blancas, a ver si animo un poco el look. Los cambios respecto a las secciones son significativos (los vídeos se ven un poquito más pequeños, y todo está más compacto), quizás la única novedad la veréis en las reseñas, donde espero, poder ilustrar mejor las películas, empezando con su póster, nacionalidad duración, sinopsis y posteriormente la crítica, ahora menos caótica y mucho más clara a la hora de leerlas. Poco más que deciros, espero que os guste el cambio (cuesta acostumbrarse, he de reconocer) y seguimos "cineando", reflexionando sobre polladas varias y teniendo un rinconcito, de cine... Gracias everyone!
2010/09/24
2010/09/22
"21 Gramos": La vida sigue...conectada




NOTA:10/10
AÑO: 2003
DURACIÓN: 120 min
Ficha en IMDB
Trailer en Youtube
Galería de Imágenes
2010/09/19
Me gustaría

2010/09/18
Estreno: Trailer de "Room Service"

Bueno amiguitos y amiguitas, os dejo lo prometido. Os traigo el teaser trailer de nuestro próximo cortometraje, "Room Service". Personalmente creo que no dice mucho del corto que finalmente veréis (aparte de que lo he terminado a contrarreloj para que estuviese hoy, el día de mi cumple como algo especial que recordar en él) pero bueno, es un tráiler que deja entrever como será la atmósfera del corto, espero que lo disfrutéis. La fecha de estreno del corto aun no está fijada, simplemente porque queda la mitad de la post-producción por hacer (algunos planos los he terminado para el tráiler) aun queda camino por delante, pero no desesperéis, estará listo. Os recuerdo, el corto está protagonizado por Esteban Somosierra y Marina Sánchez y la sinopsis (pinceladas de la abstracta trama) os la dejo aquí abajo acompañada del tráiler subido en Youtube. Os recomiendo, como siempre, que pinchéis la pestañita de HD para verlo en todo su esplendor. Gracias por verloo!
Sinopsis: Él ha pasado demasiadas noches en ciudades sin nombres, viendo las mismas esquinas, las mismas personas, viéndola a ELLA. Al caer la noche siempre el mismo pensamiento: "Que la oscuridad me la traiga de entre las tinieblas, a ella...a ellas".
2010/09/17
Ricky Gervais prepara una nueva serie

2010/09/15
Un vistazo a "Room Service", nuestro nuevo cortometraje









2010/09/13
"Frenético": La desesperada perdición en la oscura París



NOTA:8/10
RECOMENDACIÓN: Ver en V.O./ Amantes del suspense o del cine de Polanski.
AÑO: 1988
DURACIÓN: 120 min
Ficha en IMDB
Trailer en Youtube
Galería de Imágenes
2010/09/05
"Masculin, féminin: 15 faits précis": Una mujer. Un hombre, y un océano de sangre derramada (los hijos de Marx y la Coca-Cola)


"Nunca se cruzan...dos miradas...sin dejar huella...de...vida y un silencio...profundo...calor...la luz tenue...invade por doquier el marco de este relato...sin límites...narra la monotonía narra el trabajo...cotidiano.
El libreto, parte de la cotidianidad, y señala los altibajos sociales, la hipocresía conservadora de sus personajes (la homosexualidad está en el trasfondo, y se trata de una manera muy original). Quizás sea el guión más complejo de todos los que he podido ver dentro del cine de Godard (más denso también, sea dicho de paso), pues su lirismo visual es escaso, no obstante, la poética hablada es sensacional (un elemento hecho a conciencia, otro aplauso, pues una de las constantes del film, es la importancia de lo que no se dice, pese a que se dicen demasiadas cosas, de la conciencia individual frente a la colectiva, a la imparcialidad de un "te amo" de un ahora o nunca). El final, llega de sopetón, el análisis dividido en quince fragmentos, se choca en unos dos minutos finales muy drásticos, donde Godard hace una síntesis perfecta sobre las mujeres, catalogando sus actos, subyacentes el mensaje (el personaje de Chantal Goya define tan bien a la adolescencia moral de muchas mujeres que su apatía es perfecta), y enseñando como un hombre de buena fe, que va preguntándose los "porques" de la vida, acaba siendo consumida por ella de la manera más simplista. Godard nos señala que a veces las corrientes sociales son criticables, pero que pasan, sin más, por mucho que se las critiques, mejor estar en la sobra, ser filósofos a nuestra manera y mirar con inteligencia, callar con sabiduría, o hablar con observación y conocimiento.
Reparto fantástico, centrado en sus protagonistas, y un elenco de secundarios que aportan mucha materia a lo que se expone. Por un lado, genial, carismático y pizpireto Jean-Pierre Léaud, un actorazo como la copa de un pino que vuelve a sorprenderme, quizás junto a "Los 400 golpes" éste sea uno de sus papeles más memorables y geniales. Le acompaña la guapísima (enigmática y herméticamente sutil) Chantal Goya, que se echa a la espalda el personaje femenino más relevante (un personaje que es puro Godard y anti-Godard a la vez) junto con los excelentes secundarios. Destacar a Marlène Jobert como Elisabeth, que con tan solo poner el rostro y mirar de cierta manera ya dice totalmente todo, es fantástico éste papel (con el contenido homosexual ya comentado), el amigo del personaje de Paul, interpretado por Michel Debord, y la genial Catherine-Isabelle Duport dando juego. Un reparto muy bien llevado, con el peso en Léaud, pero muy funcional a nivel genérico. En la dirección, Jean Luc-Godard, mantiene su sello, quizás moviendo de forma más general su cámara (con planos muy amplios y sobrios), sin destacar quizás tanto como en otros films a nivel visual, pero tampoco hace falta, pues el film se basa precisamente en mostrar una realidad de la época, y lo onírico de lo visual viene por otro lado, la historia, los personajes y el guión, de manera introspectiva. Por lo que la labor del director es más que acertada (más comparable quizás al estilo de "Bande à part").
En definitiva, "Masculin, féminin" es una obra que parte de una inteligencia muy bien usada, con un guión original, entre lo filosófico y lo mordaz. Con un reparto genial y siendo atípico (disfrutable no obstante) hasta para los acérrimos del director, los cuales me incluyo. Un 9.
NOTA:9/10
RECOMENDACIÓN: Amantes del cine de Godard. Ver en V.O.
AÑO: 1966
DURACIÓN: 110 min
Ficha en IMDB
Trailer en Youtube
Galería de Fotos


"¿Por qué no se venden las aspiradoras?, ¿Le gusta el queso de tubo? ¿Acostumbra a leer?, ¿Le gusta la poesía?, ¿Y los juegos de invierno?, ¿Usa ropa corta?, ¿Cómo reacciona ante los accidentes? Si le abandonan, ¿Le importa?. ¿Sabe que hay hambruna?, ¿Sabe que es el comunismo?, ¿Prefiere las pastillas o cuidarse de otra manera? ¿Cuánto gana?, ¿Por qué las mujeres son más frígidas que los obreros?, ¿Saben de la guerra entre irakíes y kurdos?. Estas encuestas, en vez de reflejar una mentalidad colectiva, la traicionan y la deforman. Mi falta de objetividad ocasionaba respuestas poco veraces de los interrogados. Al parecer, nos engañamos mutuamente, ¿Porque?, porque las encuestas pierden su verdadero objetivo, que es la observación del comportamiento para llegar a una conclusión valiosa. Descubrí que los resultados que arrojaban las encuestas no reflejaban la ideología actual sino la pasada. Debía estar alerta. Algunos datos tomados al azar me servirían de referencia. Filósofo es aquel que objeta la opinión pública. Para serlo debe tener la mente abierta, aparentar que el tiempo no existe. La sabiduría radica en poder ver la vida."
En definitiva, "Masculin, féminin" es una obra que parte de una inteligencia muy bien usada, con un guión original, entre lo filosófico y lo mordaz. Con un reparto genial y siendo atípico (disfrutable no obstante) hasta para los acérrimos del director, los cuales me incluyo. Un 9.
NOTA:9/10
RECOMENDACIÓN: Amantes del cine de Godard. Ver en V.O.
AÑO: 1966
DURACIÓN: 110 min
Ficha en IMDB
Trailer en Youtube
Galería de Fotos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)