Año:2011
País:USA
Duración: 141 min.
Sinopsis: Cuando Jack Sparrow vuelve a encontrarse con Angelica, no está seguro de si se trata de amor o si ella es una estafadora sin escrúpulos que lo está utilizando para encontrar la Fuente de la Juventud. A todo esto, Jack es capturado por el temible pirata Barbanegra, que lo obliga a unirse a su tripulación, lo que le hará vivir una inesperada aventura...
NOTA: 8/10 Ficha en IMDB
El regreso de la saga "Piratas del Caribe" a las pantallas, no podía estar precedido de tan mala fama. Se marchan casi todo el elenco de las primeras películas, incluída la marcha del para mi, admirado Gore Verbinski, director de la trilogía. Así pues, y casi un mes después de su estreno en las pantallas, ayer me acerqué a darle una oportunidad (sin ron en la sangre, eso si) al pirata más emblemático del cine, Jack Sparrow, en esta nueva aventura de la mano del equitativo Rob Marshall ("Nine", "Memorias de una Geisha") y tengo que decir, que al menos, esperaba bastante menos de ella. "Piratas del Caribe: En mareas misteriosas" sigue contando con los guionistas de las anteriores aventuras, Ted Elliott, Terry Rossio, que esta vez han tirado del recurso novelístico (más en concreto de "En costas extrañas" de Tim Powers) para situar las nuevas andaduras de Jack Sparrow. Porque no lo olvidemos, Piratas del Caribe, es Jack Sparrow. Ya desde la primera andadura en la perla negra, los guionistas han tratado de explotar al máximo los registros de un Johnny Depp que parece no cansarse nunca de interpretar al excéntrico pirata. Teniendo esto como seguro, el guión arranca a la velocidad de vértigo, expone en muy poquito tiempo las premisas necesarias para hacer saber al espectador, que el rumbo a tomar ahora en la saga, es diferente, que contiene más elipsis directa hacia la aventuras, los orígenes de la saga que muchos pensaban que ésta, había perdido (sobre todo en la tercera entrega, para mi, la más infravalorada de todas). Sigue habiendo referencia directa con las tramas que se dejaron pendientes en la tercera entrega, en especial la evolución de Barbossa como el verdadero pirata malvado y épico de la saga (por debajo siempre del inconmensurable Davy Jones), su evolución narrativa es genial.
De Sparrow, el personaje sigue siendo igual de sinvergüenza, histriónico y locuaz (los chistes están mejor medidos, y el personaje no se pasa tanto de la ralla como en la tercera parte, para todos aquellos que odiaban este aspecto) siendo él, el protagonista absoluto del film, de todas las subtramas posibles, y timón visible de la franquicia de Jerry Bruckheimer en un futuro. El personaje de Angélica (una inspirada Penélope Cruz, de la cual esperaba mucho menos) ayuda también a dar sustancia a Jack, a la película en sí, y la química, aunque descabellada en un principio, hace mella en el espectador de alguna manera, el juego de amor-odio, entre los dos no consigue ser espectacular en plan Bogart-Bacall, pero si que consigue sus objetivos dentro del film. Una de las cosas positivas, es la reducción del metraje, el guión va a piñón, parándose cuando es necesario, utilizando sus fórmulas del pasado para exponer la siguiente pista (se nota mucho al final, cuando se prepara el mantel para la secuela que vendrá tarde o temprano) y siendo mucho menos densa y simplista que la tercera entrega (esto para mi era un pro en aquella, pues se daba otro punto a la saga diferente, más de ahondar, más de profundizar en el grueso narrativo, aquí se recurre un poco a los orígenes de la primera parte, pero sin llegar a lo que fue aquel film, un brillante relato de aventuras, con diversión y buenas maneras), "En mareas misteriosas" se atribuyen buenos momentos, pero no deja de haber la sensación de que algo le falta, algo no deja de atribuirle méritos propios, algo que, personalmente, si hacían las otras tres, por separado.
NOTA: 8/10 Ficha en IMDB
El regreso de la saga "Piratas del Caribe" a las pantallas, no podía estar precedido de tan mala fama. Se marchan casi todo el elenco de las primeras películas, incluída la marcha del para mi, admirado Gore Verbinski, director de la trilogía. Así pues, y casi un mes después de su estreno en las pantallas, ayer me acerqué a darle una oportunidad (sin ron en la sangre, eso si) al pirata más emblemático del cine, Jack Sparrow, en esta nueva aventura de la mano del equitativo Rob Marshall ("Nine", "Memorias de una Geisha") y tengo que decir, que al menos, esperaba bastante menos de ella. "Piratas del Caribe: En mareas misteriosas" sigue contando con los guionistas de las anteriores aventuras, Ted Elliott, Terry Rossio, que esta vez han tirado del recurso novelístico (más en concreto de "En costas extrañas" de Tim Powers) para situar las nuevas andaduras de Jack Sparrow. Porque no lo olvidemos, Piratas del Caribe, es Jack Sparrow. Ya desde la primera andadura en la perla negra, los guionistas han tratado de explotar al máximo los registros de un Johnny Depp que parece no cansarse nunca de interpretar al excéntrico pirata. Teniendo esto como seguro, el guión arranca a la velocidad de vértigo, expone en muy poquito tiempo las premisas necesarias para hacer saber al espectador, que el rumbo a tomar ahora en la saga, es diferente, que contiene más elipsis directa hacia la aventuras, los orígenes de la saga que muchos pensaban que ésta, había perdido (sobre todo en la tercera entrega, para mi, la más infravalorada de todas). Sigue habiendo referencia directa con las tramas que se dejaron pendientes en la tercera entrega, en especial la evolución de Barbossa como el verdadero pirata malvado y épico de la saga (por debajo siempre del inconmensurable Davy Jones), su evolución narrativa es genial.




La Escena/ Lo mejor: La escena de las sirenas.// El personaje de Barabossa y su as en la manga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario