
2010/02/26
Allá Vamos!

2010/02/22
"Shutter Island": Atrapados en la mente




NOTA:9/10
RECOMENDACIÓN: Amantes del cine psicológico bien rodado.
AÑO: 2010
DURACIÓN: 138 min
Ficha en IMDB
Tráiler en Youtube
"I´m Not There": All are Bob Dylan

Tomando como inspiración su carrera en constante cambio, 'I'm Not There' es un entretejido de una serie de historias en la América de los años 60 y 70. Cada historia expresa un aspecto de la mercúrica carrera de Dylan y han sido filmadas de manera diferente a través de también muy diferentes intérpretes: Woody (Marcus Carl Franklin), un niño negro de 11 años siempre huyendo; Robbie (Heath Ledger), un artista mujeriego siempre en la carretera; Jude (Cate Blanchet), un joven andrógino estrella del rock; John / Jack (Christian Bale), un ídolo folk que se reinventa como evangelista; Billy (Richard Gere), un famoso fugitivo milagrosamente vivo pero ya haciéndose viejo.
Impresionante el guión, no hay palabras para expresar la originalidad de la historia, llevada no como biopic, si no como un entresijo de historias algunas verdaderas, otras falsas, poéticas, metafóricas, religiosas, políticas, siempre desde el punto de vista de diferentes personajes que se amoldan, a las diferentes etapas vividas por Dylan desde los años 60 hasta finales de los 70. Sencillamente magistral los pasajes del libreto, tremendamente originales todos ellos y con muchos guiños a la carrera de Dylan. Es por ello que el espectador que no conozca bien la vida del músico, pueda perderse estrepitosamente por la lírica imprimida en el film, si sois fans la disfrutaréis al máximo comprendiendola en su totalidad. En general, el argumento cuenta el complejo prisma de Dylan, con unos diálogos impresionantes, adaptando algunos, de verdaderas ruedas de prensa, narrando algunas leyendas del cantante de manera sublime. En general la caída del míto es la parte más impresionante del film, el fracaso del éxito (el accidente de moto y la separación sentimental, unen metafóricamente la transición musical y personal de Dylan, junto con su transformación religiosa, que interpreta el personaje de Bale). Un perfecto pastel artístico, para nada convencional (es una de las películas más extrañas y bellas que he visto nunca) Donde Dylan está presente, siendo cada uno de los personajes y a la vez, no siendo nadie, ni el propio Dylan, ni un cantante folk o rock. Una huída por la vida que cuenta el nacimiento, la niñez, la juventuz y maduración adulta de un genio, expuesta claro está, de manera poética y visualmente atractiva. Genial.
Repartazo, sin duda todos los "Dylans" están estupéndamente interpretados, algunos destacando más que otros, eso si. Sin duda el mejor, el interpretado por la sencillamente magistral Cate Blanchett, que ha ganado el globo de oro y no me extrañaría nada que se llevara el Oscar, porque ella ES Dylan en su totalidad, su manera de hablar, andar, mover las manos es tan soberbia que conforman un papel increible y único, impresionante, deja con la boca abierta. El segundo Dylan que más me agradó, fue el que interpreta Heath Ledger, un Dylan actor, mujeriego y enamorado que termina por traicionar sus sentimientos, muy bien Ledger, me encantó su historia dentro del film. El pequeño Marcus Carl Franklin, interpreta al Dylan infantil, huyendo de cada sitio pero dejando su huella musical, evocando la parte más "country" del film por así decirlo, campos, sol, viajes de tren, genial, al igual que el de Richard Gere, el Dylan adulto y viejo, que madura y ve la vida através de la obviedad, quitándose las máscaras del pasado y aceptando el futuro. Quizás el más forzado, pero no menos interesante, Christian Bale, que se centra en el Dylan más folk de los primeros 60 y finales de los 70 con su etapa religiosa, ojo en esta parte a Julianne Moore, su personaje a base de entrevistas, evoca claramente a Joan Baez, curiosa la interpretación de Moore, muy acorde con la Baez actual. Con menos aparición, tenemos a un Dylan narrador, interpretado por Ben Whishaw al igual que la voz de Kris Kristofferson en algunas partes. También no me voy sin destacar el personaje de Claire, interpretado por Charlotte Gainsbourg, un papel excelente, también de lo mejor.
A nivel técnico, la película es muy rica en dinamismo, y usa todo tipo de planos o simbologías para contar la historia, muy bien por Haynes, genial dirección tanto de actores como técnica. La fotografía, en las diferentes historias es usada de diferente manera, tanto colores amarillos propios del western en las partes del Dylan niño y del Dylan viejo, los tonos azules en el Dylan de Ledger, etapa oscura. Blanco y negro para la puesta en escena del roquero Dylan de Blanchett y de Bale, en fin, una pasada. La música, genial, hay que obviar la banda sonora comercial que vemos en las tiendas, no cumple la fidelidad del film, ya que aquí, aparecen algunos temas de Dylan (la mayoría desconocidos) que van a la perfección con el film y que cuentan la historia. Pelos como escarpias por ejemplo cuando suena "I want you", "I' ll Keep It With Mine" o los créditos iniciales con la excelente "Stuck inside of mobile with the Memphis blues again", una versión acústica alternativa de "Idiot Wind" o las fantásticas "Mr. Tambourine man" y "Like a Rolling Stone" en los créditos finales, genial el soundtrack elegido. Escenas que destaco: Todas las del Dylan de Blanchett, soberbia, la historia amorosa del personaje de Ledger con las partes musicales de "I want you" e "Idiot wind", Las falsas entrevistas a amigos ficticios de Dylan con esa inevitable Joan Baez en la piel de Julianne Moore. El final. Lo peor: Que si no sabe mucho sobre Dylan, la película puede parecer extraña e incoherente algunas veces, por lo que recomiendo leer sobre Dylan o ver ese fantástico documental de Scorsese antes de ver "I´m not there".
En general, una película extraña, alejada del típico biopic de fácil consumo y centrada en poetizar al máximo la figura de Dylan a base de grandes momentos llenos de música, metáfora y belleza artística que para nada roza la pedantería de su director. Como fan de Dylan, me ha sobreimpresionado, y me ha vuelto a colocar aún más en un pedestal al gran Bob. Para vosotros, solo deciros que si queréis verla, es el momento, pues no durará mucho en la palestra. Un 10 porque es una película atípica, necesaria y que "refresca" la cartelera de manera especial.
NOTA:10/10
RECOMENDACIÓN: Ver si se sabe algo de la vida de Dylan, fans. En V.O.S.E para ver las geniales interpretaciones de los actores.
DURACIÓN: 135 min
AÑO: 2007
Ficha en IMDB
Tráiler en Youtube




NOTA:10/10
RECOMENDACIÓN: Ver si se sabe algo de la vida de Dylan, fans. En V.O.S.E para ver las geniales interpretaciones de los actores.
DURACIÓN: 135 min
AÑO: 2007
Ficha en IMDB
Tráiler en Youtube
2010/02/21
Líneas
¿Cuál es tu sueño, dama de los cabellos trenzados, confusos, crepusculares?, donde allí viste colores, montañas, sabios y nombres de casas, allí utópica dama, yo sueño con un inmenso desierto, caluroso, redundante, discontinuo y descubridor. Cuando retomo el curso de la continua, aquí estoy esperando ningún semejante impreciso, escucho el agua pasar por los tubos de drenaje, los gatos no maullan, el trobador me arropa, y me duermo entre papeles y sonidos contenedores de líneas, de palabras, por los siglos de los siglos, como quizás deba de ser.
2010/02/20
"Masked and Anonymous": La vida carente de sentido



"Masked and Anonymous" es un film del montón, de acuerdo, pero personalmente y conociendo previamente la figura, los pensamientos y las canciones de Dylan, el film logra implantar unos principios morales muy auténticos, donde el espectador puede rascar y rascar. Es una película recomendada exclusivamente para los seguidores de la música de Bob y de su vida, el resto, queda un poco en el segundo plano, que es donde superficialmente (y esto es lo peor que le pasa a la película) se ven todas su estructura simplista y convencional (cuando es todo lo contrario, pero bueno). Un 8, a mi me ha llenado, tenía ganas de verla y por una vez, la televisión me la ha puesto en bandejita, y en V.O.S, como debe ser, para eso está la TDT (Cuando funciona bien).
NOTA:8/10
RECOMENDACIÓN: Ver en V.O.S./ Fans de Dylan y su música.
AÑO: 2003
DURACIÓN: 111 min
Ficha en IMDB
Tráiler en Youtube
2010/02/16
La vida

Es una extraña lección impartida por una luz carente de ritmo, editada, manipulada, perfecta, derrochadora de moral y de cambiantes almas, también en tu caso, espero. ¿Qué se busca en el reflejo del miedo a sentir hambre de ensimismarse?, De volver a saludar a las mariposas empalagosas que pasaron por tu puerta hace tiempo, esa que siempre tiene la cerradura libre de ojos, andrajosa, vieja y que guarda una llave bajo el felpudo.
Hay que ganarlo para cuidarlo y posteriormente perderlo todo. Así lo considero en su mayoría, y quizás lo más sorprendente sea el libre albedrío. Lo más infravalorado, son las cosquillas previas, es la felicidad que no se deja ver como tal hasta que pasa y la pensamos en silencio, la olvidamos, la echamos de menos. La "magnólica" vida que nos aguarda no contesta a ninguna llamada concreta, pues es edulcorante, es soez, bellísima, culta, inculta, triste, dramática, imprevisible, carente de sentido, pero... igualmente fascinante.
2010/02/15
"The Road": Solitarias Supervivencias



"The Road" consigue arrancar una lágrima que no llega jamás a caer por las mejillas del espectador, porque cuando lo ha logrado, nos ha dejado tan solos, tan trastocados y concienciados con lo que a día de hoy parece que no valoramos que deja tumbados en la lona. La soltura, decisión y andrajosas vestiduras, lo convierten en un film notable, quizás de esos que ganan con los años y que a día de hoy son altamente recomendables, el único pero, es que haya sido ignorada en los Oscars, no es una obra maestra, pero poco le falta, tampoco lo pretende. Un 9.
NOTA:9/10
RECOMENDACIÓN: Ver en V.O.S./ Cinéfilos que buscan algo de contenido.
AÑO: 2009
DURACIÓN: 111 min
Ficha en IMDB
Tráiler en Youtube
2010/02/09
Sous Le Ciel De Paris

Has dejado tus labios vírgenes del momento, se han cerrado por un desdichado capricho, pero no tengo más que abrir los ojos de nuevo. Mi cama ahora está vacía, rodeada de una luz cegadora que ilumina algunas rendijas de la persiana que entran a carcajadas por la ventana dándome la bienvenida. Mi dedal sigue en el dedo, la canción de Jazz ha dejado de sonar en mi ordenador. Imagino como serían tus ojos, como serían tus manos, nuestros besos de Amélie. Sonrío, porque ha sido efímero, pero bonito, constante, mutuo. Hoy es tu cumpleaños, estoy seguro. Hoy hace un año que te conocí y solo ha pasado una noche en la que dejé de soñar contigo.
2010/02/08
2010/02/07
Querido Diario



Suscribirse a:
Entradas (Atom)