“Los seres humanos son los únicos cazadores que matan cuando no tienen hambre”.- Steven Spielberg (cineasta) -
“Los seres humanos son los únicos cazadores que matan cuando no tienen hambre”.
Si amigos, vaya fin de semana musicalmente hablando mas guapo, creo que nunca viví algo así tan de seguido y con la sensación de sentirme libre saliendo de toda monotonía posible, será la primavera...
En cuanto al tema negativo, pues a ver, creo que suelo ser pesimísta por naturaleza, y en mi caso, hubo mas momentos embarazosos para mí, que momentos de gloria. Lo digo primero por (y en mi opinión esto es esencial) el respeto de los asistentes en la sala. Compañeros cortometrajistas que en general no respetaron más que sus producciones y alardearon de profesionalidad y chulería cuando se trataba exclusívamente de sus obras. Nuestro corto fue quizás el que más reacciones tuvo en la sala. La gente rió cuando tenía que reir, se sorprendió cuando tenía que hacerlo, y se desesperó por no encontrar la trama cuando se les pidió que esperasen (cosa muy habitual y mediocre en la audiencia de nuestros días). Poco respeto, no hubo muchos instantes de silencio, y el poco compañerísmo se notó desde la primera obra proyectada hasta la última (una "directora", por llamarla de alguna manera, cuando presentó su obra, insultó la temática del cortometraje proyectado anteriormente, seguído de una larga carcajada del público, deleznable...), decir que esto me pareció realmente mal, no me esperaba que estudiantes de cine, trataran tan mal una idea arriesgada como es nuestro cortometraje, ya que se salía de toda la monotonía audiovisual que se había proyectado en la sala y tocaba muchos aspectos que no todos fueron aceptados (Sobretodo porque nos fuímos al terreno fantástico-dramático, cosa muy poco habitual en España,si...). La historia o algunas escenas fueron "bofetadas" directas del público a nuestra cinta (por ejemplo, cuando el personaje de Fran muere, el público se rió, o cuando los Gangsters aparecen en escena) que no venían mucho a cuento. Aun así, esto también me ha ayudado a considerar ciertos aspectos para el futuro en mi forma de rodar, quizás darle mas ritmo a algunas secuencias que no la tienen, o (Desgraciadamente) hacer más comedia gamberra para que la gente se ría los 20 minutos que dura el corto y no me preocupe del público más exigente durante las proyecciones, ya que parece que una idea mas intimísta y profunda no cala en estudiantes de cine... aunque no creo que me venda por esto último que dije, faltaría más.
No sé si estoy siendo muy directo, creo que intento poner sobre la mesa sobretodo mi mas sincera opinón de aquel día. Me lleve una ilusión tremenda que nuestro corto estuviese ahí, eso al final de todo es lo que cuenta, que estemos ahí para bien o para mal, pero sí que es verdad, que la sensación fue un poco agridulce, ya que siempre hago un corto con una pasión y dedicación tremenda, yo y nuestro fantástico equipo, y en parte esto era, como si un hijo se me fuera de casa hacia la pantalla, viviendo en mis carnes todas las facetas que puede pasar un producto audivisual en el "cine" ,desde los típicos cuchicheos en una escena romántica (¿Porqué pasa esto en el cine, la gente no ha visto un beso en su vida, o una escena de sexo? ¿Me pasa solo a mí en las salas de cine esta situación?) hasta la carcajada más humillante, o el extremo silencio atento del público en las escenas de suspense o la recta final, donde el público (por fín se calla y atiende) encuentra las respuestas y se quedan ensimismados.
Bueno vamos a reirnos un rato que vaya semanita que llevo, asi que como es Viernes, vamos a disfrutar un poquito. Que me diríais si os digo que nuestros amigos Stallone y Arnold (AKA: Chuache) han trabajado juntos en una película bélica. Naturalmente sería un sueño para muchos frikis que han visto casi todas las películas de estos tipejos de la acción. En este vídeo de youtube, han montado de forma magistral algunas escenas bélicas de estos dos actores para unirlas en una sola historia que enfrenta a ambos, de manera espectacular y muy pero que muy divertida (cuando se enfrentan a balazos es impagable, risas a mogollones nenes xD). Así que ya os dejo con el enlace para que lo disfrutéis.
"Todos estamos asustados, y lo que más nos asusta es desperdiciar una oportunidad"- James "Sawyer" - Lost -
Bueno nenes, este post quizás no lo entendáis todos, pero necesitaba ponerlo para liberarme de mí mismo, lo siento si suena un poco egoísta, pero resulta que esta semana estoy en una nube que quiere salir de la Atmósfera y viajar más allá. Esta semana me doy por satisfecho, y eso que aún no ha terminado. La razón: la chica imaginaria de mis sueños existe, esa que no deja de llenar tus pensamientos, esa que está siempre a tu lado cuando no hay nadie, esa con la que siempre has leído en tus libros sobre el destino, tu destino, y que normalmente suelen ser erróneos. Pues sí, aunque con una venda en los ojos, y quizás con falsas esperanzas, hoy puedo decir queu la chica imaginaria existe, yo mientras tanto intentaré alcanzarla en mi nube de camino al mundo real.








Pues si amiguitos del la caña y del descontento,xD, hoy me gustaría comentaros un poco del día que tuve ayer, un tanto surrealista, como suele ser mi vida, y sobretodo los dos primeros dias de esta semana, aver como acabo..., espero ser escueto...aunque lo dudo...xD
1. ¿A quién pertenece esta boca?
Hace tiempo (creo que varios meses) que estoy inmerso en un proyecto con una productora amiga (Dimm Urban o Elite producciones). Se trata de una serie de animación estilo "Padre de familia" pero a la española (odio este término,pero bueno...), la cosa es que la idea original de esta serie nació gracias al menda (no es por echarme flores) incluyendo algunos personajes, mi idea también vino de otra serie de animación que nuestra productora preparaba y que poco que ver tiene con esta, "Piso para cuatro". La verdad es que me siento un poco confuso en este apartado de preproducción de "Uno más", que así se llamará la serie, y que cuenta las aventuras de un extrajero africano que viene a parar por error a un pueblucho de la España profunda, siendo el huésped cada capítulo de cada uno de los habitantes del pueblo. Digo que estoy confuso por el procedimiento. Para que os hagáis una idea, llevamos más de tres meses con una idea rondando (se han hecho los personajes, cada uno con su personalidad) y ahora se pone en marcha un guión para el capítulo piloto, que miedo tengo...
Miedo porque la trama principal del capitulo piloto también fue mía. Y os digo todo esto porque aunque yo sea el "director" de la serie, mis ideas no aportan nada al equipo de producción, allí el productor (Miguel Jiménez) se toma el guión y la dirección de la serie en sus manos, cosa por otra parte que limita muchas veces el espírtu creativo y surrealista que deseamos darle los que de verdad sabemos lo que es una serie de calidad. De ahí mi enfado y mis pocas en aportar ideas al guión, al final lo acabo haciendo, porque veo que se les va de las manos la idea original, aún así mi labor se limitará a dirigir al equipo de animación (cuando esté terminado el guión y empiece la producción dentro a este paso de 30 años,xD) y a decidir los planos en cada secuencia, pues mira me alegro, asi estaré más tranquilo, ya que nuestras diferencias creativas entre mi persona y el productor (que también guioniza) son abismales, aún asi, nos llevamos bien y no abandonaré el proyecto, me gustará verlo crecer.
El Domingo (día de paz y tranquilidad para algunos y donde los móviles no deberían existir,xD) tuve la oportunidad de volver a ver (gracias Esteban por "dejármela") la revisión de un Frankestein en la actualidad, de manos (valga la rebundancia) de un genio como lo és Tim Burton, y su clásico instantáneo de "Eduardo manostijeras". No olvidemos que su historia en parte llega de la base fílmica de aquellas cintas fantásticas, donde las criaturas eran creadas por sus inventores, y dotados de un gran corazón, vivían y sentían como seres especiales y extraordinarios. Burton revisa estos aspectos de la manera que mas bien sabe, siendo objetivo, y mostrando la sociedad hipócrita y desfasada que nos rodea y que todo malinterpreta, llevando a que el humilde corazón del protagonista se vea presionado y obligado a perecer en el olvido de aquellas personas que reniegan de los sentimientos. Sin duda alguna es una (por no decir la mejor) de las obras maestras de Tim Burton (después de "Ed Wood", si, esa película que nunca veréis aquellos pijitos que os las dais de que Burton es vuestro director fetiche solo por llevar un merchandaising de "Pesadilla antes de navidad" y del que conocéis bien poco como CINEASTA,xD).
Sin duda una gran película, actuaciones de 10, Johnny Depp (insísto, Oscar para Depp ya) hace uno de los papeles claves de su filmografía, ya que sin apenas mediar palabras, logra crear un personaje con sentimientos de amor,inocencia,ira,odio,temor,torpeza, y un largo etc..., ni que decir tiene el resto del vecindario (muy Betlejuice) y la adorable Winona Ryder, que a mi parecer, Burton debería de usarla mas en sus películas, ya que siempre la he considerado una "chica Burton". Y que decir de la música de Danny Elfman, un clásico, un score único con grandes temas y que permanecen en mi memoria incluso más que la propia película.
Si os soy sincero, hacía ya muchos años que no veía la película, en mi memoria quedaban recuerdos muy vagos (no sé porqué, la vi mil y una veces de crío) y creo que el Domingo viví la experiencia de verla como si fuera la primera vez. En parte fue la primera vez, ya que decidí ponerla en versión original, solo por curiosidad, y no me arrepentí, le da mil vueltas al doblaje en español (sin ofender a este) y sin duda la recomiendo ver siempre así, para poder sentir las grandes interpretaciones con el sonido directo y original.
Hoy me siento un poco nostálgico (para variar) conmigo mismo, y me doy el lujazo (con vuestro permiso) de dedicarme una foto a mí mísmo. Como bien he puesto de título del post "No mires atrás", una de las frases que más se me han marcado de la saga Star Wars, jeje, ayer tuve la oportunidad de ojear algún que otro albúm de fotos, esos que olvidas en las estanterías de casa. Fíjate que momentos pasé viendo aquellas fotos, donde mis padres vestían a lo "hippy", mi hermana encogía en todos los sentidos,xD, El bigote de mi padre se ponía blanco, mis antiguos amigos (algunos que estuvieron y no volvieron a estar...) tenian cara de pan o de como yo sonreía en todas las fotos (si, yo sonreia paradójicamente ¡¡¡en las fotos!!! jeje). Nunca me ha gustado mi careto en las fotos, creo que salgo horrible en todas, pero esta que pongo me gustó curiosamente, creo que recoge toda mi personalidad anterior y la conjuga con la actual, no sé porqué pero es la que más me llamó la atención y la que más tiempo le dediqué de aquel album (será porque mi cocina sigue igual después de tanto tiempo,xD). En fin... "Here I am, This is me!"
Hoy quiero dedicar un post a una serie de películas que de cierta forma nos han marcado un poquito a todos. En mi caso, me dió quizás el "don" de apreciar el cine y sus historias, me permitió soñar no con un mundo real, si no con que (como diría Andrés Montes) la vida podría ser maravillosa, me refiero sin lugar a dudas a las películas clásicas de esa factoría llamada Disney.
Al ver de nuevo mucho de esos clásicos que abarcaron varias generaciones, me lleno de nostalgia, aun recuerdo como la magía de las canciones o los guiones en parte sencillos, cobraban una importancia increible, y hablo en pasado porque, si, seamos conscientes de que lo que Disney fue, acabó en los noventa con obras maestras como: "La bella y la bestia", "Aladdin", "La sirenita", "El rey león", y un largo etc...
El lado contrario a aquel público más reacio a Disney, es que quizás, sus guiones hablan de amores imposibles,valores irreales o simplemente las películas están llenas de tópicos, cosa de la que no estoy relativamente de acuerdo. Creo que estas películas no necesitaban mostrar una realidad aplastante o ser dibujos con temas para adultos (para eso están los animes en gran parte) , creo que todo el impetú y el trabajo que se dedicó en que todas estas películas fueran perfectas merecen todo el reconocimiento del mundo. Ahora Pixar, es la única que salva a la factoría del declive (eso y unos piratas de algun caribe perdido,xD), se ha perdido una tradición, ver una película de dibujos animados ya no vende (a no ser que seas los Simpsons o Shin chan), las maravillosas canciones se han perdido (aun recuerdo una de las secuencias que pasarán a la historia del cine, donde música y planos eran todo un arte), aunque hay estarán en la mente de mucha gente, en los cuales me incluyo.
Para terminar, el otro día leí una noticia un tanto esperanzadora que publicaba el periódico "El País", que decía lo siguiente:"Disney, la fábrica de los sueños, regresa a su esencia. Aquella que le llevó a producir algunos de los títulos más exitosos del cine como Blancanieves y los Siete Enanitos o Cenicienta, tal y como cuenta en su edición digital el diario italiano Corriere della Sera.
El coloso del cine de animación quiere realizar una película para la gran pantalla hecha a la antigua usanza, prescindiendo del uso del ordenador y utilizando el papel y el lápiz, como se hacía en el pasado y ya no se hace por los elevados costes o por los espectaculares efectos especiales que se consiguen gracias a las última tecnologías.
“Volveremos a hacer películas dibujadas a mano, bidimensionales”, ha explicado Ed Catmull, presidente de Pixar y de Disney Feature Animation. Para conseguirlo contratará a otros 300 dibujantes. Disney pretende aumentar sus beneficios apostando por las producciones clásicas que no requieren grandes artificios. Una película realizada de principio a fin con las viejas técnicas de dibujo y diseño que obliga a poner especial énfasis en el argumento de la historia y en los personajes y menos en la imagen tridimensional."
The Great mouse detective (1986)
Hoy os hablaré un poquito de una serie que me tiene "enganchado", se trata de "Lost" (Perdidos en España), realmente estoy perdido con esta serie, jeje, ya que cada vez que me pongo un capítulo me veo cuatro del tirón. Os comentaré que para aquellos que no la han visto o la sigue, el secretismo de la trama siempre se debería mantener, incluso si me apuráis hasta en Internet. Sé que eso es casi imposible, pero cuesta encontrar una página web de información sobre Lost, sin encontrar uno o más Spoilers (diciendo partes de la trama). Dejando de un lado toda la historia argumental, Perdidos en general, es una gran serie. Un grupo de personas que se encuentran en medio de una (cada vez más extraña) isla tras un accidente de avión. Esa es la base argumental en la que empieza todo el "follón" de Lost, a partir de ahí, la serie juega con más de 10 personajes protagonístas, contando sus historias antes del accidente y sus motivos para ser quienes son en la isla. No diré mas...
En la parte técnica, Perdidos es una serie espectacular en todos los sentidos. J.J. Abrams, es el creador de la serie, y que tras dirigir y lanzar a la fama el formato se metió en el cine a dirigir la más que correcta Misión Imposible 3. Pero quizás la dirección aquí tratándose de una serie importe mas bien poco, aquí el peso recae para los actores, un reparto colosal en todos los sentidos, quizás estereotipos en cierto sentido, pero muy bien definidos, ya que nunca se sabe que te puedes esperar de ellos, siempre al límite. Podemos decir que la serie tiene un único protagonista que lleva el peso de todos los supervivientes de la isla, Jack Shephard, interpretado por Matthew Fox, que hace del único médico que sobrevive en la isla. El resto es también impresionante, destacando a Josh Holloway como Sawyer (un personaje que me encanta), Evangeline Lilly (mmmmm), Kate, que hará que su vida cambie por completo en la isla, Dominic Monaghan (El señor de los anillos) que hace de un ex músico de rock que se sustenta a base de la droga. Y sobre todo un antológico Terry O'Quinn y su papel de John Lock, uno de los mejores sin duda. Asi con un número incontable de personajes (y suma y sigue) que reparten el guión de la serie. Un guión tremendo (quizás no sea indicado decirlo con tan solo ver 10 episodios) lleno de misterios sin resolver (por el momento) y de giros inesperados en cada capítulo (sí, en cada capítulo). En general una gran serie que seguiré hasta el final, de momento voy por la primera temporada, quizás vosotros ya habéis visto mucho sobre Lost, yo soy novato y me encantó verla.Aun así, tengo la extraña sensación de que ni sus creadores saben bien su trama, ya que siempre que se acaba un misterio aparece otro peor o más grande.
Pues si, parece mentira que hayan pasado unos tres años desde que fuimos mi socio y yo a la nueva gira del grupo Jarabe de Palo, "1m2". Por aquellos el concierto se hacía en una sala pequeña, donde ahora no hay ni sala, osea que con eso lo digo todo...