2009/06/17
2009/06/14
Chris Rock & Dave Chappelle : Las horas muertas
Parte 1 Parte 2 Parte 3 Parte 4 Parte 5 Parte 6
Y por otro lado, otro genio del monólogo, el actor Chris Rock, que tiene algunas piezas memorables para quitarse el sombrero en Internet, para no presionaros demasiado, os dejo con un fragmento de un monólogo suyo que me ha hecho descojonarme (sobretodo en la parte que dedica a las mujeres hacia la mitad, una verdad como puños, desternillante). Dedicadle un tiempo cuando lo tengáis a los vídeos, os va a encantar. Yo me voy con una sonrisa tras estar un ratito del Sábado con estos dos mastodontes del humor y el Show business, si señor.
2009/06/11
Shutter Island
Pienso/Siento
Llevo un ratito pensando en algo que me ofusca desde hará unas semanas. Está afectándome tanto que realmente es casi bipolar, también anímicamente relativo en el tiempo lo que me viene, lo que siento. Sé que es cierto porque ahora tengo un tremendo dolor de cabeza causado quizás por este hecho y que no pienso disminuir con una pastilla que drogue y engañe mi cuerpo, quiero “sufrirlo” de verdad, pues de ahí deriva todo, hace poco le decía a alguien que me solía gustar vivir para y con la desgracia. De ahí salen las ideas, pequeñas filosofías ( grandes quizás, modestia aparte…) el aprendizaje. Me parece increíble que gente que tenía a mi lado y de la cual de un modo u otro era afín, se hayan ido lejos, o lo más frustrante: se han esfumado estando muy cerca. Entended esto de manera literal y metafórica a la vez por favor, os pido ese pequeño esfuerzo. De ahí paso a pensar que cada vez espero menos de alguna cosa, de alguien e incluso de mí mismo. Los objetivos son buenos, pero a veces son espejismos, es curioso amigos, cuando más pienso en eso, no esperar nada de absolutamente nada, más relajado estoy, más pasivo, más feliz (si se le puede llamar felicidad, algo que creo que nadie conoce bien, ni llegará a conocer, todo eso es abstracto, solo el ratón Mickey es feliz, pues era un dibujo animado, y aun así hay dibujos que no consiguen eso, el ejemplo más claro es el coyote, toda su vida justiciado y tildado de cabrón por la audiencia…). Pensar todo esto, me hace sentir bien, pero a su vez, la conciencia rastrera cual angelote gordo (a lo Padre de familia, por seguir con el símil animado) me dice que todo eso está mal y vuelvo a caer en la profunda reflexión, lucha entre bueno o malo, he aquí el déficit humano. La poderosa capacidad maquiavélica de perdición, “pululación” que nos hace débiles, en mi caso, quizás veo esto tan realista que eso otro que llaman realidad y que es tan dura cual muro, me asusta, porque no hay esperanza de nada, esperanza de aferrarse a algo, vuelvo a lo mismo. ¿Porqué coño no me aferro yo a nada? Simplemente no quiero, eso es lo que siento, es complicado porque tarde o temprano, el ser humano, imperfecto y con sus fallos, siente apego por la humanidad, por lo que le rodea. Aquí acabo no llegando a ninguna conclusión, no la hay, no intenten entenderlo, no existe. 2009/06/10
Europa es conservadora
Repetición Sistemática y analizable
Lo que un día fue verde y analizable, hoy es una puerta denigrada de color y cerrada con varios candados. Es impresionante la medición del ritmo, de lo efímero, es casi peor que la muerte, porque es tan bipolar que cambia a cada golpe de aire. Hay cosas que no se acaban, simplemente se desgastan por diversos motivos, y el desgaste vuelve a ser peor que un ataúd cerrado y enterrado en la tierra. Impotencia siento, se degrada por la imagen, por los hechos y lo peor de todo, y aunque para todos sea lo menos importante, para mi no, la palabra, la verborrea pasa de sonar limpia y clara, a la distorsión y el silencio. La soledad no es preferiblemente malévola, quizás es hasta curativa en cierto sentido, pero pienso que el camino de espiral imposibilita la visión, y aunque sí, es ciertamente excitante, provocativo, sucio y hasta sexual, creo que es demasiado para uno que os habla, he llegado a la mitad de la escalera y creo que he visto demasiado, tengo un punto a mi favor: saber el camino de vuelta. He ahí la repetición sistemática de los acontecimientos, sin razón aparente ocurren igual en muchos casos, eso me tranquiliza y a la vez me inquieta mucho más, pues, al lado de mi incomprensión está quizás el escrito prohibido que dicen que existe pero no se ve en las puertas de cada persona, ¿Es quizás otro hecho para tranquilizar las mentes, para aferrarse al sin sentido afirmando que le hemos encontrado respuesta a todo? Sencillamente no lo se, eso si, pendemos de un hilo fino y engañoso, cuidado.[Este texto se lo dedico aunque es posible que no lo lea, a Rubén, te lo mereces por buena gente ¡Coño! jeje]
2009/06/09
Estreno: "El Paseo" de Esteban Somosierra
Hoy os traigo ya por fin, el estreno del primer cortometraje como director de Esteban Somosierra, mi socio en Luigi Arts. "El Paseo" está interpretado por Beatriz Camino y el propio Esteban, mi labor ha sido la de ayudante de dirección además de cantar la famosa canción del final de la que os hablé hace unos días. Esteban también ha editado el cortometraje y la verdad es que el resultado es bastante bueno, directo, sencillo pero muy claro. Os pido que le echéis un ojillo y me digáis lo que os parece. Os dejo a continuación los enlaces al corto, que por cierto, hemos subido por primera vez en Alta definición (HD), para que lo disfrutéis en todo su esplendor. Gracias.Sinopsis: Alberto, un joven escritor en pleno proceso creativo, se plantea como su relación con Patricia podrá seguir adelante, si ella continúa su vida en otro lugar lejos de él. La decisión será algo que determinará su destino.
Cortometraje "El Paseo":
"Terminator Salvation": Volverá
Indudablemente soy admirador de las películas que el maestro James Cameron creó en los ochenta, especialmente de las dos primeras películas de "Terminator", a pesar de que la tercera me parezca entretenida y con algún punto interesante que se ha potenciado en esta cuarta entrega, y parece que no será la última, porque lo que está claro es que con "Terminator Salvation", en mundo de James Cameron es todo un legado para explotar y revisitar, esté Schwarzenegger o no. año 2018, aquí John Connor (Christian Bale) es el hombre destinado a dirigir a los supervivientes humanos contra las máquinas lideradas por el terror tecnológico Skynet, en donde destacan sus soldados Terminator. Pero el futuro en el que Connor fue educado mientras crecía se ve alterado en parte por la aparición de Marcus Wright (Sam Worthington), un extraño cuyo último recuerdo es estar en el corredor de la muerte. Connor deberá descubrir si Marcus ha sido enviado del futuro para algún propósito o rescatado del pasado. Mientras Skynet se prepara para su ataque definitivo, ambos se unirán en un viaje que les llevará al corazón del centro de operaciones del cerebro de las máquinas, allí descubrirán el terrible secreto que se oculta tras la posible aniquilación de la humanidad."Terminator Salvation" cumple las espectativas medias del espectador que busca en un blockbuster que sea entretenido, divertido y trepidante (con un mínimo de historia, podríamos pedir más, pero amigos, los ochenta ya pasaron), este film cumple, pues se pasa volado y divierte muchísimo. Como fan, es mejor que la tercera, y no le llega a la suela a las otras dos, pero si no somos muy carcamales y aceptamos como está la industria hoy en día (y más este Verano) el film es un soplo de aire fresco, quizás el único blockbuster medianamente aceptable que veremos, espero que no, pero me da que si. Un 7,7.
NOTA: 7,7/10
RECOMENDACIÓN: Amantes del cine de acción. Fans.
AÑO: 2009
DURACIÓN: 115 min
Ficha en IMDB
Trailer en Youtube
"West Side Story": Romeo y Julieta in América
"West Side Story" film musical muy oscarizado, es ya un referente en el género y se alza sin lugar a dudas como uno de los clásicos del cine del Hollywood dorado. Esta adaptación del magnífico guión de Ernest Lehman, dirigida por Robert Wise y Jerome Robbins, es una emocionante versión de Romeo y Julieta con los violentos barrios del Nueva York de los años 50 como telón de fondo. Es por eso que el libreto toca directamente con el tema de la discriminación racista como apéndice del odio y el sufrimiento de una tragedia anunciada. Todo ello armonizado por una danza visual y cantada que representa la historia de un amor imposible por las circunstancias .Eso si, nada nuevo bajo el sol, todo es puro clasicismo Hollywoodiense, e incluso se roza la cursilería, pero todo esto funciona perfectamente dado que estamos en un musical, donde todo se armoniza en cierta manera onírica que hace que el espectador entre en un New York caricaturesco, colorido y con aceras anchas de estudio. La violencia, el rencor, la venganza, todo ello aparece representado de manera estética (es visualmente potente retratar la violencia con pasos de baile haciéndola incluso más frívola y diferente), "West Side Story" cierra el circulo de la moral, pues pedía a la sociedad de la época (y pide actualmente creo yo) tolerancia en la convivencia social, pues la denigrancia de la mente, siempre vengativa e intolerante (el declive del final es tan desgarrador y desolador que es único en el género), el mensaje (quitando de lado el del amor verdadero e imposible) trasciende tanto en nuestros dias que el film se convierte en intemporal y es ya historia del cine, nos guste o no. Las letras cantadas escritas por un genio de los musicales, el señor Stephen Sondheim ("Sweeney Todd" entre otros muchos) y la música de Lonard Bernstein son tan importantes que son un elemento más del guión, formando un computo global muy psicolédico en el buen sentido de la palabra, poniendo el subrayado perfecto a cada escena.
En el reparto, grandes interpretaciones que seguro, han marcado a muchos espectadores. Los protagonistas, enamorados personajes de Tony y Maria, Romeo y Julieta del Manhattan de los 50. Respectivamente interpretador por la desaparecida Natalie Wood (con acento sureño en la versión original, muy recomendable que no la veáis doblada por esto mismo) y el meloso Richard Beymer, quizás el personaje más predecible y lineal del film. Le siguen unos fantásticos secundarios de lujo (muchos de ellos galardonados con el Oscar) Rita Moreno, genial en su personaje de Rita de lo mejor de lejos dentro de film (y tiene uno de los números más recordados de la película, el de "America"). George Chakiris como Bernardo, que esta realmente convincente, o Russ Tamblyn son un ejemplo más de los excelentes secundarios (en realidad el reparto no debería catalogarse así, pues todo es tan coral que parece generalizado) del film. Como último, cabe destacar un papelito corto pero sin duda determinante (que pone el punto de cordura y lógico dentro de tanto caos psicológico) el del dueño de la memorable taberna de la película (que por cierto, el decorado es una autentica maravilla), el actor Ned Glass que es impresionante dentro de la película. En general un reparto excelente, que cumple sobradamente en la recreación del musical, han pasado al carisma del celuloide en varias generaciones, y las que le quedan.
Es curioso que en el Hollywood actual, se vea con malos ojos la co-dirección teniendo en cuenta lo bien que ha funcionado en el pasado, este es un ejemplo claro. Aquí Robert Wise y Jerome Robbins se encargan de acabar un film cada uno en su parcela. Wise en la parte dramática e interpretativa de la historia (aparte de la terminología visual sin duda) y Robbins en las coreografías impresionantes o los números de la película. Consiguen un film poderoso, Wise hace suya toda la paleta de colores (desde los decorados, a cual más representativo y genial) pasando por el vestuario o el montaje (por cierto genial), quien puede olvidar ya esa escena inicial, con unos planos nada usuales para el clasicismo de aquel Hollywood (ráfagas, contrapicados imposibles, fundidos en rojo, decorados muy saturados en color, el cuidado uso de la luz para representar el estado anímico del film según estemos avanzando dentro de él), tan precisa es el mano a mano que hasta los créditos finales son una auténtica delicia (os recomiendo verlos enteros, muy originales, hasta en nuestros días no hay otros iguales). Y dentro del colectivo de cada espectador, se guardan las imagenes de Wise y Robbins, con ellas las canciones, perfectas, la citada "America" en uno de los tejados de New York, "Maria" con su toque romanticón (es tan romántico que hasta saca la gracia inevitable hoy en día), "Somewhere", y un largo etc, perfecta banda sonora de Leonard Bernstein.Y como Natalie Wood iluminada por la solitaria farola de la cancha de baloncesto, cual metáfora de la injusticia y el juego del "anticlima" que son los prejuicios o la vida en sí, "West Side Story" se clava dentro, es casi el musical por excelencia, referente e imitado hasta la saciedad. Jets y Tiburones que chasquean dedos mascando una historia de la que el espectador se dejará llevar desde el primer minuto, un clásico que hay que ver si te gusta el cine, si te gusta soñar, o si como es mi caso, adoras el género musical. Un 9,5.
NOTA: 9,5/10
RECOMENDACIÓN: Cinéfilos del musical.
AÑO: 1961
DURACIÓN: 145 min
Ficha en IMDB
Trailer en Youtube
2009/06/05
Nos dejó David Carradine
David Carradine, el mítico protagonista de aquella serie que nuestros padres recordarán, "Kung-Fu" y el alma indiscutible de la película de Quentin Tarantino "Kill Bill", nos ha dejado a la edad de 72 años. Carradine nos deja además, una extensísima filmografía a sus pies, y las que aun le quedan por estrenar aun habiendo fallecido. Todo un genio de la actuación, jamás podré olvidar su figura en "Kill Bill", inolvidable. Descanse en paz gran saltamontes.2009/06/03
2009/06/02
"El Hobbit": La primera tierra media fue animada
La película que nos ocupa, es la primera adaptación audiovisual que existe del genial mundo de Tolkien que años más tarde el señor Peter Jackson convertiría en historia de la gran pantalla lo que ya era en la literatura. "El Hobbit" es el primer relato de las aventuras de Bilbo Bolsón, película de animación perfectamente dirigida por Jules Bass y Arthur Rankin Jr., que más tarde crearían la conocida "El Retorno del Rey" (también en animación, narraba de manera incompleta las tres partes de la trilogía de "El Señor de los anillos", en mi opinión más brusca y menos ágil que "El Hobbit") . Para el que no lo sepa ya a estas alturas “El Hobbit” narra el viaje de Bilbo Bolsón (tío de Frodo que se vió en El Señor de los Anillos), a la Montaña Solitaria en busca del tesoro perdido por el dragón Smaug años atrás. La historia comienza cuando Bilbo recibe la inesperada visita de Gandalf el Gris junto con 13 enanos y debe embarcarse en una aventura, sin ser amante de las mismas. Durante el desarrollo de la misma Bilbo encuentra el famoso anillo que posteriormente será pieza fundamental del “Señor de los Anillos” al igual que el personaje al que fue robado Gollum.
El libreto adapta la magnífica obra de Tolkien (que leí en 2003, y con este film me entran ganas de volver a leer esta fantástica obra de aventuras, que para nada catalogo de infantiloide, como por ahi dicen los sabiondos) está adaptado por el guionista Romeo Muller, que hace un trabajo bastante divertido y bueno, realmente los pasajes del libro se extienden más (no olvidemos que esta película dura hora y media, para un público infantil) en denominar los paisajes, perfilar las extravagancias de los enanos (en el film Thorin es el que tiene el protagonismo absoluto), etc..., pero en realidad el film no se anda por las ramas y aunque se salte (o cuente algunos momentos de forma mSpoileuy rápida) algunos puntos del libro, la adaptación es gratificante. Y ahora empiezo con los Spoilers, tanto para el que no leyó el libro (ya estáis tardando) o los que no vieron la peli. Por ahi estárán algunos momentos memorables: Los trols, Gandalf con sus escapadas y aparaciones estelares, los trasgos (aunque aquí si que eché de menos la famosa salida con suspense incluido de Bilbo por la puerta de la caverna, donde sus botones juegan un papel divertido en el libro), porsupuesto uno de los mejores capítulos del libro: "Acertijos en las tinieblas", donde Gollum aparece (en la peli su apariencia en nada se parece a la de los films de Jackson, aquí Gollum es un sapo grande, aunque en personalidad, son parecidos y muy logrados en ambas categorías) genial esta parte, me la imaginé igualita cuando la leí (aunque Gollum en su barca mirando con cara de "que hace este aquí, te voy a asesinar" a Bilbo no aparezca, Sí, soy un friki de la novela xD). El bosque negro queda un poco abrupto, junto con la captura de los enanos de parte de los elfos, la verdad es que en el libro esta parte es lenta pero gusta, en el film, decae un poco en ritmo y coherencia. El film se recupera (tras una introducción estupenda) con el desenlace de la historia, cuando Smaug (el mítico dragón que guarda el tesoro de los enanos) entra en escena. Toda esta parte es fantástica, puro cine de aventuras dentro de la animación, nuevamente fiel al libro y no es por ser pesado, pero me lo imaginé bastante parecido a como sale en la película (casi aplaudo con los fotogramas en que Bardo, un personaje ciertamente genial, mata a Smaug con la flecha, momentazo en el libro y muy bien representado en la peli). El resto, la lucha de los cinco ejércitos tira bastante de elipsis (aquí seguro que Guillermito del Toro y Petercito Jackson se explallarán a gusto en la película que veremos de aquí en unos años, estoy casi seguro) para acabar pronto en el regreso de Bilbo a la comarca, no molesta la verdad, el film consigue que el fan del libro quede mas o menos lleno, y como película de aventuras funciona si mantenemos ese espiritu cinéfilo-friki-infantil (eso si, infantil pero inteligente, estamos hablando de una peli de los 70) que tanto me gusta, asi que supongo que si sois tolerantes y amáis el frikismo Tolkien, os gustará la adaptación.
Como ya he dicho, el film está muy bien dirigido, y aunque tiene sus limitaciones (puesto que es una película de finales de los 70 y encima para televisión) la calidad es genial, no hay ordenadores (ni falta que hace, Dios que gusto) los fondos y paisajes pintados SON la Tierra media y no carecen de detalles (Hobbiton es parecido al de Jackson, supongo que se enfluenció de los films animados como el mismo digo en una entrevista) por lo que se disfrutan al máximo (muy bien la montaña de Smaug y el pueblo de los humanos, fantástica, épica y bien dibujada) quizás se descuide de vez en cuando las expresiones de los personajes, la animación peca de estática (aunque todo esto son minucias) y lo peor de todo es sin duda, las cancioncitas del señor con guitarra que me niego a mirar quien es (porque la orquestal de Maury Laws es bastante aceptable), la verdad, no pega para nada en algunas partes, pero bueno. Puntualizo que la siguiente película de los dos directores, Jules Bass y Arthur Rankin Jr., basada de nuevo en la obra de Tolkien, degeneró en muchos sentidos y la verdad, prefiero el encanto y la sobriedad que tiene esta como film de animación y de aventuras, al menos esta se cierra con dignidad. Las voces por cierto, que no he hablado de ellas, son muy acertadas, pertenecen a actores muy destacados: Bilbo es doblado por Orson Bean o el recordado John Huston que impone con maestría su voz al gran Gandalf el gris. Técnicamente no se le puede pedir más a la película, la verdad y viendo la versión animada de "El Retorno del Rey", me esperaba poca cosa, grata sorpresa me he llevado, pues aquella era del 80 y esta de los 70 y parece mucho más currada y actual que aquella, que cosas.
Definitivamente "El Hobbit" es una película de animación muy disfrutable si nos gusta la obra de Tolkien y las películas de Jackson, porque también podemos tomarla de perfecta antesala para una nueva lectura del libro, o para lo que nos acontencerá dentro de poquito, la película llevada al cine por Del Toro y Jackson, ahi es nada. Por mi parte, muy disfrutable, me lo he pasado como un enano viéndola, un 8,8. Por cierto, os dejo un enlace a mi otro blog de fotos, donde he puesto más capturas de la película, la verdad que merecen ser vistas, el diseño de los dibujos son geniales.NOTA: 8,8/10
RECOMENDACIÓN: Fans de la obra de Tolkien o de las películas del anillo.
AÑO: 1977
DURACIÓN: 90 min
Ficha en IMDB
Trailer en Youtube
2009/06/01
Grabando la cancion del cortometraje "EL PASEO"
Hace unos días os comenté que Esteban Somosierra estaba preparando ya el estreno de su primer cortometraje como director, "El Paseo". Espero traeros el corto de aquí al fin de semana ya que su realización de post-producción ya ha terminado (tengo que decir como opinión personal que el resultado final es muy bueno), el corto tiene una canción adaptada al final de los créditos, " I Won't Back Down" de Tom Petty And The Heartbreakers. Esteban a la guitarra y yo a la voz cantante (la cual todavía no me convence mucho, pero bueno, mejor juzgad vosotros mismos...), la canción a su vez está basada en una versión que hizo el mítico Johnny Cash. Os dejo con el vídeo de una de las sesiones de la grabación, a ver que os parece.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


