Hacía tiempo que no os traía un buen tema musical al rinconcito. He aquí a Billy Joel y Elton John, un genial tema "Piano Man", que lo disfrutéis.
2009/01/28
BSO: "Defiance" de James Newton Howard
Lo que está claro es que este año en los Oscars hay buena competición para la categoría de "Mejor Banda Sonora original". Grandes Scores los que llevo oído, si tuviese que elegir, realmente difícil lo tengo. Hoy he podido oír de lo mejorcito que ha compuesto James Newton Howard en años, se trata de la banda sonora de "Defiance" dirigida por el ejemplar Edward Zwick. No he contemplado el film, pero creo que el score es fabuloso, los solos de violín de Joshua Bell que acompañan a la orquesta de Howard son realmente preciosos, y en muchos momentos recuerda a esa obra maestra que compuso John Williams para Steven Spielberg, hablo claramente de "La Lista de Schindler". En fin a ver quien se lleva el gato al agua, yo apuesto o por Howard, o por Desplat, y por supuesto por Thomas Newman, espero decidirme para la porra. Recomendada queda.2009/01/27
La Escenaza: "bitch...you don't have a future"
El magistral recital de hostias como panes a lo Sergio Leone, por parte de Quentin Tarantino en una de sus obras maestras, "Kill Bill Vol.2". Viendo esta parte la verdad es que me apetece ver ambos volumenes de un tirón, hace siglos que no las veo. Esta escena es antológica, "bitch...you don't have a future" sencillamente brutal...
2009/01/26
"W.": El eje del mal
"W." es un biopic muy correcto aunque demasiado tempranero (me imagino la parte final con la llegada de Obama y creo que sería incluso interesante de ver a modo cinematográfico), Oliver Stone carga las tintas pero no se les van por los cerros, sabe perfectamente mezclar la fórmular e ir al grano. Una caricatura de Bush bien representada (y era difícil de hacer, todo sea dicho), no obstante me gustaría ahora ver a un Oliver Stone rodando otro tipo de film (Creo que no podrá ser) si quiere que vuelva a la política cuando quiera, pero que también experimente con otros temas. Un 8.
NOTA: 8/10
RECOMENDACIÓN: Ver en V.O.S.E.
AÑO: 2008
DURACIÓN: 129 min
Ficha en IMDB
Trailer en Youtube
2009/01/25
"Monsieur Verdoux": Crimenes de la humanidad
En definitiva, el film refleja las inquietudes de Chaplin por la atrocidad, el pánico social ante las crisis, y eso se refleja como un tren violento (la violencia conlleva a lo mismo, como bien dicen en el film) a toda máquina (como bien aparece en esos estupendos fundidos encadenados del film). "Monsieur Verdoux" tiene todos los elementos del cine de Chaplin condensados en un film que pone casi el broche a una carrera excelente, aquí con libertad, respirando tranquilo por lo que se cuenta, pero tampoco sin recurrir a contar algo que ya Chaplin no haya dicho. No obstante, un excelente film, con un final tremendo, para recordar, para no volver a caer en el mismo error como dicen que se debe hacer aprendiendo de la historia. Un 9.
NOTA: 9/10
RECOMENDACIÓN: Ver en V.O.S.E. Seguidores de Chaplin.
AÑO: 1947
DURACIÓN: 124 min
Ficha en IMDB
Trailer en Youtube
"Revolutionary Road": Camino a la perdición
NOTA: 10/10
RECOMENDACIÓN: Recomendada para cinéfilos empedernidos. Ver en V.O.S.E.
AÑO: 2008
DURACIÓN: 119 min
Ficha en IMDB
Trailer en Youtube
2009/01/22
Oscars 2009 [Nominados]: Curiosos casos de animadversión relativa
Pues ya han salido las nominaciones de esa gala que al contrario de los Goya, no me suelo perder nunca junto con mi socio Esteban, Los Oscars del 2009 están apunto. La sensación inicial es la de un poco decepcionante, creo que hay películas que merecían más nominaciones o simplemente merecía estar en la ceremonia, sin duda alguna la olvidada del tirón a sido "El caballero Oscuro" en las categorías importantes, no se porque pero lo esperaba. "El curioso caso de Benjamin Button" se lleva la palma (bien por Fincher) con 13 nominaciones, entre ellas mejor película. Curioso que "Wall-E" esté en la categoría de mejor guión original, me ha gustado eso. Nuestra "Pé" también aparece en la categoría de Actriz secundaria por "Vicky Cristina Barcelona". Antes de poner la lista, diré varias cosas de mi "decepción" general de esta edición: La primera, las olvidadas, entre ellas, más peso para "Revolutionary Road" de Sam Mendes (hasta mañana no podré verla pero he leído que está bastante bien), por supuesto "El Caballero Oscuro" (aunque la cantada de Leadger es ya un hecho, faltaría Nolan en la dirección, eso jode bastante...) que podría perfectamente estar entre las mejores películas y guión, pero bueno. "El intercambio" un poquito olvidada en las importantes al igual que el señor Aronofsky (A este hombre nunca le van a reconocer como es debido) y su "The Wrestler" (incluyendo la preciosa canción de Bruce Springsteen, imperdonable). También echo en falta a los Coen aunque sea en el reparto, "Quemar después de leer" es un film digno de alguna nominación, digo yo. Por lo demás, bien, hay películas que aun no he visto, que me esperaba que estuviesen, atención con "Milk" una excelente cinta de Gus Van Sant que ha pasado más que desapercibida y que puede dar el pelotazo en la noche de la ceremonia. Y a continuación la lista de nominados, empiezan las apuestas:Mejor pelicula:
* ‘El curioso caso de Benjamin Button’
* ‘El desafío: Frost contra Nixon’
* ‘Mi nombre es Harvey Milk’
* ‘El lector’
* ‘Slumdog Millionaire’
Mejor director:
* David Fincher (‘El curioso caso de Benjamin Button’)
* Ron Howard (‘El desafío: Frost contra Nixon’)
* Gus Van Sant (‘Mi nombre es Harvey Milk’)
* Stepehen Daldry (‘El lector’)
* Danny Boyle (‘Slumdog Millionaire’)
Mejor actor en un papel principal:
* Richard Jenkins (‘The Visitor’)
* Frank Langella (‘El desafío: Frost contra Nixon’)
* Sean Penn (‘Mi nombre es Harvey Milk’)
* Brad Pitt (‘El curioso caso de Benjamin Button’)
* Mickey Rourke (‘El luchador’)
Mejor actriz en un papel principal:
* Anne Hathaway (‘La boda de Rachel’)
* Angelina Jolie (‘El intercambio’)
* Melissa Leo (‘Frozen River’)
* Meryl Streep (‘La duda’)
* Kate Winslet (‘El lector’)
Mejor actor en un papel secundario:
* Josh Brolin (‘Mi nombre es Harvey Milk’)
* Robert Downey Jr. (‘Tropic Thunder’)
* Philip Seymour Hoffman (‘La duda’)
* Heath Ledger (‘El caballero oscuro’)
* Michael Shannon (‘Revolutionary Road’)
Mejor actriz en un papel secundario:
* Amy Adams (‘La duda’)
* Penélope Cruz (‘Vicky Cristina Barcelona’)
* Viola Davis (‘La duda’)
* Taraji P. Henson (‘El curioso caso de Benjamin Button’)
* Marisa Tomei (‘El luchador’)
Mejor guión original:
* ‘Frozen River’
* ‘Happy: Un cuento sobre la felicidad’
* ‘Escondidos en Brujas’
* ‘Mi nombre es Harvey Milk’
* ‘WALL-E’
Mejor guión adaptado:
* ‘El curioso caso de Benjamin Button’
* ‘La duda’
* ‘El desafío: Frost contra Nixon’
* ‘El lector’
* ‘Slumdog Millionaire’
Mejor fotografía:
* ‘El intercambio’
* ‘El curioso caso de Benjamin Button’
* ‘El caballero oscuro’
* ‘El lector’
* ‘Slumdog Millionaire’
Mejor montaje:
* ‘El curioso caso de Benjamin Button’
* ‘El caballero oscuro’
* ‘El desafío: Frost contra Nixon’
* ‘Mi nombre es Harvey Milk’
* ‘Slumdog Millionaire’
Mejor dirección artística:
* ‘El intercambio’
* ‘El curioso caso de Benjamin Button’
* ‘El caballero oscuro’
* ‘The Duchess’
* ‘Revolutionary Road’
Mejor vestuario:
* ‘Australia’
* ‘El curioso caso de Benjamin Button’
* ‘The Duchess’
* ‘Mi nombre es Harvey Milk’
* ‘Revolutionary Road’
Mejor maquillaje:
* ‘El curioso caso de Benjamin Button’
* ‘El caballero oscuro’
* ‘Hellboy. El ejército dorado’
Mejor banda sonora original:
* Alexandre Desplant (‘El curioso caso de Benjamin Button’)
* James Newton Howard (‘Resistencia’)
* Danny Elfmann (‘Mi nombre es Harvey Milk’)
* A.R. Rahman (‘Slumdog Millionaire’)
* Thomas Newman (‘WALL-E’)
Mejor canción:
* Jai Ho (‘Slumdog Millionaire’)
* O Saya (‘Slumdog Millionaire’)
* Down to Earth (‘WALL-E’)
Mejor sonido:
* ‘El curioso caso de Benjamin Button’
* ‘El caballero oscuro’
* ‘Slumdog Millionaire’
* ‘WALL-E’
* ‘Wanted’
Mejor montaje de sonido:
* ‘El caballero oscuro’
* ‘Iron Man’
* ‘Slumdog Millionaire’
* ‘WALL-E’
* ‘Wanted’
Mejores efectos visuales:
* ‘El curioso caso de Benjamin Button’
* ‘El caballero oscuro’
* ‘Iron Man’
Mejor película de animación:
* ‘Bolt’
* ‘Kung Fu panda’
* ‘WALL-E’
Mejor película de lengua extranjera:
* ‘Der Baader Meinhof Komplex’ (Alemania)
* ‘La clase’ (Francia)
* ‘Revanche’ (Austria)
* ‘Okuribito’ (Japón)
* ‘Vals con Bashir’ (Israel)
* ‘El curioso caso de Benjamin Button’
* ‘El desafío: Frost contra Nixon’
* ‘Mi nombre es Harvey Milk’
* ‘El lector’
* ‘Slumdog Millionaire’
Mejor director:
* David Fincher (‘El curioso caso de Benjamin Button’)
* Ron Howard (‘El desafío: Frost contra Nixon’)
* Gus Van Sant (‘Mi nombre es Harvey Milk’)
* Stepehen Daldry (‘El lector’)
* Danny Boyle (‘Slumdog Millionaire’)
Mejor actor en un papel principal:
* Richard Jenkins (‘The Visitor’)
* Frank Langella (‘El desafío: Frost contra Nixon’)
* Sean Penn (‘Mi nombre es Harvey Milk’)
* Brad Pitt (‘El curioso caso de Benjamin Button’)
* Mickey Rourke (‘El luchador’)
Mejor actriz en un papel principal:
* Anne Hathaway (‘La boda de Rachel’)
* Angelina Jolie (‘El intercambio’)
* Melissa Leo (‘Frozen River’)
* Meryl Streep (‘La duda’)
* Kate Winslet (‘El lector’)
Mejor actor en un papel secundario:
* Josh Brolin (‘Mi nombre es Harvey Milk’)
* Robert Downey Jr. (‘Tropic Thunder’)
* Philip Seymour Hoffman (‘La duda’)
* Heath Ledger (‘El caballero oscuro’)
* Michael Shannon (‘Revolutionary Road’)
Mejor actriz en un papel secundario:
* Amy Adams (‘La duda’)
* Penélope Cruz (‘Vicky Cristina Barcelona’)
* Viola Davis (‘La duda’)
* Taraji P. Henson (‘El curioso caso de Benjamin Button’)
* Marisa Tomei (‘El luchador’)
Mejor guión original:
* ‘Frozen River’
* ‘Happy: Un cuento sobre la felicidad’
* ‘Escondidos en Brujas’
* ‘Mi nombre es Harvey Milk’
* ‘WALL-E’
Mejor guión adaptado:
* ‘El curioso caso de Benjamin Button’
* ‘La duda’
* ‘El desafío: Frost contra Nixon’
* ‘El lector’
* ‘Slumdog Millionaire’
Mejor fotografía:
* ‘El intercambio’
* ‘El curioso caso de Benjamin Button’
* ‘El caballero oscuro’
* ‘El lector’
* ‘Slumdog Millionaire’
Mejor montaje:
* ‘El curioso caso de Benjamin Button’
* ‘El caballero oscuro’
* ‘El desafío: Frost contra Nixon’
* ‘Mi nombre es Harvey Milk’
* ‘Slumdog Millionaire’
Mejor dirección artística:
* ‘El intercambio’
* ‘El curioso caso de Benjamin Button’
* ‘El caballero oscuro’
* ‘The Duchess’
* ‘Revolutionary Road’
Mejor vestuario:
* ‘Australia’
* ‘El curioso caso de Benjamin Button’
* ‘The Duchess’
* ‘Mi nombre es Harvey Milk’
* ‘Revolutionary Road’
Mejor maquillaje:
* ‘El curioso caso de Benjamin Button’
* ‘El caballero oscuro’
* ‘Hellboy. El ejército dorado’
Mejor banda sonora original:
* Alexandre Desplant (‘El curioso caso de Benjamin Button’)
* James Newton Howard (‘Resistencia’)
* Danny Elfmann (‘Mi nombre es Harvey Milk’)
* A.R. Rahman (‘Slumdog Millionaire’)
* Thomas Newman (‘WALL-E’)
Mejor canción:
* Jai Ho (‘Slumdog Millionaire’)
* O Saya (‘Slumdog Millionaire’)
* Down to Earth (‘WALL-E’)
Mejor sonido:
* ‘El curioso caso de Benjamin Button’
* ‘El caballero oscuro’
* ‘Slumdog Millionaire’
* ‘WALL-E’
* ‘Wanted’
Mejor montaje de sonido:
* ‘El caballero oscuro’
* ‘Iron Man’
* ‘Slumdog Millionaire’
* ‘WALL-E’
* ‘Wanted’
Mejores efectos visuales:
* ‘El curioso caso de Benjamin Button’
* ‘El caballero oscuro’
* ‘Iron Man’
Mejor película de animación:
* ‘Bolt’
* ‘Kung Fu panda’
* ‘WALL-E’
Mejor película de lengua extranjera:
* ‘Der Baader Meinhof Komplex’ (Alemania)
* ‘La clase’ (Francia)
* ‘Revanche’ (Austria)
* ‘Okuribito’ (Japón)
* ‘Vals con Bashir’ (Israel)
Momentazos de Médico de familia
Atención a los dos super momentazos de esa serie de "referencia" que fue en su día "Médico de Familia" con Emilio Aragón. He seleccionado dos momentos que me hacen pensar dos cosas: O la serie tiene un humor sencillamente difícil (atención a la larga caída del coche y monumental hostia del segundo vídeo, ojito a la posterior queja de Ernesto, no me reía tanto en años) o es que la época no permitía rodar escenas con coherencia (el primer vídeo, analizad lo que pasa, ¿cómo se choca el coche con otro que está solo en mitad de la nada?) Ver para creer, que buenas risas con esta gran serie, si señor, jajajaja.
"Sospechosos habituales": El diablo jugando a ser Dios
Es curiosa la contrariedad relativa que se me produce tras el visionado de una de las películas más famosas de ese director molón que es Bryan Singer ("Xmen", "Superman Returns"), puesto que "Sospechosos habituales" está premiada y tremendamente reconocida en todo el mundo, no digo yo que no me haya parecido buena, pero tampoco digo que sea una obra magna. Una explosión en un barco atracado en el puerto de Los Ángeles deja decenas de muertos y solo dos supervivientes. Uno de ellos es un marinero hungaro que agoniza de sus quemaduras en un hospital y el otro un estafador de poca monta, Verbal Kint (Kevin Spacey), al que el agente Kujan (Chazz Palmintieri) tiene que interrogar para conseguir aclarar la historia. Guión ganador del Oscar de Christopher McQuarrie partiendo de la sinopsis que acontece estas palabras. Por un lado el acierto del guión, fantástico thriller de acción lleno de detallitos que el espectador debe ir cavilando poco a poco y montar un complejo puzzle, personajes carismáticos y bien metidos , punto y pelota en mi opinión. El problema (Y sí, tiradme piedras, sé que es un guión ganador del Oscar, como si eso importara a veces) viene cuando el guionista-director marea la perdiz, introduce buenos diálogos pero a velocidad extrema y sin tiempo de respiración para que el espectador los deguste (porque tiene verdaderas líneas logradas), cuando viaja atrás y adelante con todas las licencias posibles, y sobretodo el sentimiento de engaño constante que se descubre al final ,y no me refiero a la verdadera identidad de la figura misteriosa del film, sino, de la que se nos hace creer que puede ser, cuando por otro lado, humildemente lo digo, se ve perfectamente y previsiblemente a los 20 minutos de películas (vaaale, mejor a los 45, pero ojito a la primera escena en la versión doblada...) quién anda detrás de todo el jaleo. Es ahí el fallo garrafal (aunque muchos lo consideran de referencia y magistral) marear l a perdiz, jugar con el espectador hasta puntos insospechados, detener la claridad argumental para enredarla al máximo (esto en sí no supone un problema si está bien hecho) un descontrol en el nudo que denota cierto "vacío" al espectador, el denso inicio (que sin duda es una de las mejores partes del film junto con los últimos 5 minutos) funciona a pesar de esos saltos e elipsis en mi opinión, totalmente desmesuradas, exageradas al extremo de casi estrujar la paciencia del espectador, algo que también nos lleva en mi opinión: a la pérdida de interés en un segundo visionado por esa pseudo-sensación de manipulación exagerada.
Del reparto, buenos papeles (los personajes si son realmente el alma del film, de donde sacar buen partido y que quede dicho, se les saca), genial el merecido Oscar que se llevó el señor Kevin Spacey, el mejor de todos los papeles del film, este actorazo se come la pantalla de principio a fin, genial, el papel de "tullido" será de lo más memorable de su carrera y del film en general. Por otro lado, la figura del galán del cine noir, aquí representada de manera oscurecida y denostada por el actor Gabriel Byrne que también está excelente. Los secundarios, destacar principalmente a Benicio del Toro (que aunque no tenga muchos minutos está realmente motivado) el eterno secundario de Hollywood (y gran actorazo donde los haya) Pete Postlethwaite en el mítico papel de Kobayashi, o Chazz Palmintieri como el agente Kujan también muy correcto. En general un reparto bien dirigido que sin duda es de lo mejor del film. En la dirección, el señor Bryan Singer rueda con soltura (Aunque algo de brusquedad y elegancia por partes iguales, muy extraño y gratificante a su vez) aunque su delirio de técnica y estilo visual vendría más tarde con proyectos más ambiciosos, aun así su imprenta es impecable (no hay más que ver como rueda las pocas escenas de acción del film, toda una sorpresa), Singer destaca en los momentos oportunos y es algo reservado en otras partes. Genial la labor de uno de los habituales de Singer, el compositor John Ottman que mezcla su particular estilo (Influenciado por Williams o Elfman como bien admite en persona) con reminiscencias del cine negro de los cincuenta llevados a la orquestación contemporánea, muy buena partitura, si señor.
Sé que muchos no estarán de acuerdo con mi punto de vista, pero creo que el film es una buena película de suspense que juega una carta bajo la manga a modo de trucaje, esto funcionaba en "Infiltrados" de Scorsese perfectamente y con un ritmo correcto (comparte con este film los buenos diálogos,pero no el ritmo por poner un ejemplo algo fuera de lugar, pero bueno...), aquí todo va demasiado deprisa, todo es demasiado nublado, y sí, contiene buen fondo , pero sus métodos no llegan a satisfacerme como espectador ( sinceramente, tampoco hacía falta marear tanto, eso le ha quitado puntos). Una parte de mí se siente defraudado, otra parte de mi acepta un inicio prometedor, unos 4 minutos finales muy buenos, pero claro, esto no es todo lo que pido a un film para estar personalmente agusto y completo como cinéfilo. No obstante, le doy un 7.NOTA: 7/10
RECOMENDACIÓN: Fans del thriller de suspense.
AÑO: 1994
DURACIÓN: 106 min
Ficha en IMDB
Trailer en Youtube
2009/01/20
"United States of Tara": Cuando Spielberg y Diablo Cody se unieron
Ha sido instintivo, la mezcla entre la guionista de una película que adoro,"Juno", y mi director fetiche tras la producción y creación de la misma, o lo que es lo mismo, Diablo Cody y el gran Steven Spielberg, juntos en un proyecto televisivo, la serie de la cadena Showtime "United States of Tara" tenía que ser visionada por un servidor. Acaba de estrenarse el capítulo piloto en USA, y dentro de unos días veremos el segundo. Visto el piloto no saco aun conclusiones de la serie, pero la cosa promete y mucho. Por un lado el argumento de la madre que tiene doble y hasta triple personalidad (Ojo a los papelones que interpreta la genial Toni Collette), personalidades geniales (sobretodo el de la quinceañera salidorra con ropita incluida) en una sola persona que por una supuesta enfermedad van surgiendo de la pobre Tara, sorprendiendo a su familia. Una familia genial, el padre guay (parecido al marido del personaje de Jennifer Garner en "Juno"), los hijos adolescentes y sus problemas, que parecen también sacados de "Juno", pero aquí algo más extendidos, porque la estela de Diablo Cody, que guionizará y producirá casi todos los episodios queda patente no solo en los personajes, sino en los geniales diálogos, macarras, culturalmente extravagantes, muy cómicos y en plena sintonía con el público (de hecho, los dos personajes adolescentes de la serie están muy bien perfilados, Diablo Cody vuelve a dotarlos de mucha vida y excentricidad especial a cada uno de ellos).La bella confusión llega a Luigi Arts
En Luigi Arts, hemos presenciado claramente como nuestro último corto hasta la fecha, "Iris", ha dejado un buen sabor de boca el cual agradezco, pero también, una etapa falta de ideas nuevas que parecía no terminar nunca. He estado trabajando en varios guiones nuevos, como unos 4 diferentes, los cuales no me han convencido ninguno, los elementos no funcionan, quiero contar algo diferente, necesito mezclar géneros o sentirme agusto con la historia, verlas claras y sinceras. Parecía que "Iris" había dejado nuestra creatividad aparcada hasta que hace unas semanas terminé el quinto borrador en cuestión, un nuevo guión llamado "La bella confusión". La escritura ha sido inédita en cierto sentido, os contaré como fue, nunca me había pasado algo asi. Resulta que se escribí un texto en prosa que es de donde nace este guión, aparte de eso, y sin realizar el borrador, escribí algunas imágenes sueltas muy precisas que venían a mi mente, y que al día siguiente y en un papel arrugado, se las mostré y rodé junto a Clementina Gades (protagonista de "Iris") sin tener una idea clara de donde irían a meterse dichas escenas. Se terminó el borrador, y ¡Tachan!, las escenas de Clementina encajaban perfectamente en la nueva historia, cual bella confusión, que alegría me llevé. Del nuevo proyecto, os diré que traerá de nuevo al equipo de "Iris" (Esteban vuelve con un papel que creo que será genial verle interpretar) y nuevas incorporaciones. Se rodará a finales de Febrero, comienzos de Marzo, y sobre lo que trata, pues deciros que el tema principal es del que os llevo hablando en este post desde el principio: La crisis creativa de un escritor-director que ve como ante sus ojos, todo lo que cree verdadero es bastante contrario a los ojos de los terceros. Dicho así suena poco explicativo, pero creo que será interesante, estoy bastante entusiasmado, a ver que tal sale, comienza la pre-producción, aunque Clementina Gades ya ha rodado su parte, jeje, curioso."W" de Oliver Stone en primicia para la 2 de TVE
"Cashback": Para el tiempo y sigue
El fotógrafo guaperas, Sean Ellis, guioniza y dirige la adaptación de su cortometraje a la gran pantalla de mismo nombre: "Cashback". El film es una balanza peligrosa entre lo acertado y lo que cae estrepitosamente en el cliché narrativo, una agridulce convinación que trataré de explicar más o menos. El guión del propio Ellis resalta el valor del cambio, la vuelta del amor tras el desamor, la parada de los pensamientos para el desglose del detalle (sobretodo femenino, no hay más que ver la redundante escena donde el protagonista desnuda y dibuja a las chicas del supermercado inmerso en su mundo,surrealista, metafóricamente funciona una vez, pero la segunda ya es pasarse un poco), y es ahí donde el film cae estrepitosamente. Como cortometraje quizás la idea funcione a la perfección, pero el film, aun conteniendo una dosis de diálogos bien construidos casi en su mayoría además de unos secundarios muy interesantes, peca en la redundancia de lo que cuenta, en su mitad (con la innecesaria secuencia del partidito de fútbol, insoportable) pero sobretodo en su parte final, con una historia de amor que se escribe cual comedia romántica a la americana, con todo lo que esto conlleva claro (la escenita de la nieve al final no tiene precio...). Lo mejor, su estética aplastante (aunque algo sobrecargada como ya he dicho), por otro lado lógico, el director es fotógrafo, y sus primeros cuarenta minutos prometedores, bastante buenos. El resto, el guión parece ir a trompicones, ser novato en contar los conflictos y alargar mucho los sucesos que quizás en el cortometraje quedan perfilados perfectamente sin repetir la fórmula una y otra vez. Me encantaría ver el corto.
El coral reparto funciona bastante bien en muchos sentidos, y casi que es el único método que "agarra" al público para mantener correctamente el visionado del film sin desfallecer. El protagonista, correcto y acertado (pese a lo aburrida de su voz en off) Sean Biggerstaff, la bella y arrebatadora (casi de lo mejorcito del film) Emilia Fox, o los secundarios de lujo en el supermercado, desde los reponedores a cual más friki, pasando por el amigo de infancia del prota (Quizás los flashback de la infancia sea lo más cómico del film, y no las idas de olla a cual más efectista de los secundarios). En general un reparto correcto, que funciona bastante bien, aunque tampoco destacan demasiado. Sean Ellis no hace mal trabajo, de hecho mezcla perfectamente los planos experimentales (hay unas transiciones realmente impresionantes, como esa en la que el prota llega "volando" a su cama) usando el mencionado "congelador" de imagenes es para resaltar detalles, planos cerrados, montaje primerizo pero con cierto encanto y una fotografía muy independiente que va bien al film. No obstante si el guión hubiese aportado mucha más amplitud, estaríamos ante un realizador al que sus futuros proyectos podrían interesarme, pero hay cierta decepción, no hay garra, esto precisamente es lo que le falta a "Cashback", una lástima. La música original de Guy Farley, como me está pasando curiosamente con las últimas películas que he visto, está demasiado mitificada y épica incluso para un film de estas características, yo me quedo con los temas no originales que si que quedan medianamente bien dentro de la película.
Con lo ya mencionado, me quedo con la parte inicial y esos flashback acertados o la primera vez que el prota para el tiempo. El resto redunda y cae en el estrepitoso pastelillo romántico (Ellis debería ver más films de Woody Allen o Billy Wilder si quiere seguir escribiendo buenos diálogos y concluir sus films de forma adecuada), se deja ver, pero le falta garra. Un 6.NOTA: 6/10
RECOMENDACIÓN: Ver en V.O.S.
AÑO: 2006
DURACIÓN: 102 min
Ficha en IMDB
Trailer en Youtube
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)