Baz Luhrmann es el artífice de películas tan bonitas como "Romeo + Julieta" o la magnífica "Moulin Rouge", para una vez que confío en la puesta en escena del curioso director, me atrevo a ir al cine a  ver su nuevo film (los demás los visioné en vídeo) "Australia", todo un LARGOmetraje que tiene poco de la obras mencionadas y mucho del Hollywood más aburrido ya estas alturas, algo está claro, no cuaja. Ambientada en el norte de Australia poco antes de la Segunda Guerra Mundial, la película narra la historia de una aristócrata inglesa, Lady Sarah Ashley (Nicole Kidman), que hereda un enorme rancho y pacta, a regañadientes, ceder la protección del mismo a un ganadero (Hugh Jackman). Cuando éste lleva a pastar a las dos mil reses, el ejército japonés iniciará un bombardeo sobre la zona. Tenemos pues el extensísimo guión de Stuart Beattie y el propio Baz Luhrmann, que se han quedado a gusto escribiendo. Para empezar, la historia comienza en mi opinión a saco, quizás de manera acertada (con la trama de las vacas y el pseudo western de aventuras), con un toque macarra y simpaticucho como si no se tomara ni demasiado en serio, cosa que me agradó, la cosa se complica cuando el film intenta ponerse serio (ojo a los subtítulos de antes de empezar la película, advirtiendo a los aborígenes que pueden oír voces de sus antepasados muertos dentro del film, no podía ser más descojonante para mí esto), donde mi querida Nicole Kidman empieza a interpretar 5 papeles diferentes de un mismo personaje sin aclararse (de tía estúpida pasa a madre coraje, y de ahí a una mártir, toma ya, sin olvidar la ristra de muecas y sobreactuación, por Dios, Kidman ¿Kubrick no te enseñó nada?) donde Jackman empieza a enseñar los músculos para que las mentes femeninas recuerden el film, donde los minutos empiezan a pesar, cuando el argumento parece ponerse interesante y divertido, y cuando otra vez, vuelve a cagarla con la entrada de la guerra, donde por cierto, todo todo falla a un nivel alarmante.
A Luhrmann se le puede perdonar viendo que hace en el siguiente film, pero también se le puede reprochar mucho aquí, para empezar, haberse "vendido" a un público mediocre rodando un "Titanic" sin gracia ni sustancia. Segundo, que ruede bien, pero se olvide del ritmo, los más de 150 minutos que dura el montaje son insufribles en muchas partes, para que me entendáis, soporto las películas largas, pero esta es más larga que un día sin pan, y cuando hay hambre de CALIDAD, la cosa se resiente. A pesar de ello, la realización tiene puntitos de su estilo fílmico, (sin ser un alarde como lo fue, y mira que me repito, "Moulin Rouge") la maestría de la fotografía y los decorados siguen en su línea, muy espectaculares y extrañamente llamativos, aunque nuevamente diré que no lo es todo si el guión falla estrepitosamente. La música no es mala, la partitura del desconocido David Hirschfelder tiene partes muy melódicas y bonitas , sobretodo esas que están de fondo y son más sutiles, porque cuando la orquesta se antepone con un subidón de decibelios a la imagen, suena demasiado épica y "rimbombante", como queriendo levantar el aplauso, pero claro pocos lo consiguen con éxito si no te llamas John Williams o Hans Zimmer por ejemplo, je. En las escenas destacadas me quedo con las ya mencionadas, destacando la única que me hizo "tilín", que fue la de la estampida, y el comienzo, nada más.NOTA: 4,5/10
RECOMENDACIÓN: Obviarla. No se salva ni en V.O.S.E.
AÑO: 2008
DURACIÓN: 165 min
Ficha en IMDB
Trailer en Youtube
1 comentario:
Totalmente deacuerdo,lo unico que pude rescatar fue la fotografia!! me gusto!! pero otra cosa,,uhmm no, nose por que dura tanto??? primer error para ese tipo de pela y segundo màs quieres estar en el paisaje pero no en la trama.
Los actores son buenos...pero el guion fue muy danzante ,,de aqui para alla y asi asi...
Publicar un comentario